
Trekking en Perú: Las mejores rutas para mochileros
Recorrer los innumerables senderos que el Perú tiene para ofrecer es como viajar por el mundo de pies a cabeza. Sus paisajes deslumbran y sus vestigios arqueológicos esconden misteriosos secretos y si viajas a pie, mejor aún.
Hacer trekking en Perú te permitirá recorrer las mejores rutas para mochileros que te impresionarán mucho, no importa en que parte del país te encuentres, siempre hay oportunidades para explorar a pie y descubrir lugares de ensueño.
Podrás conocer desde sus montañas paisajísticas hasta aprender a amar y valorar su cultura, la cual se conserva en diversos pueblos indígenas. Por eso, te invito a descubrir las mejores rutas en los lugares turísticos más insólitos del Perú.
¡Empecemos el recorrido!
Las 10 mejores rutas de Trekking en Perú
1. Ruta de trekking en el Camino del Inca
- Distancia: 43 kilómetros
- Altitud: 4.200 m.s.n.m
- Dificultad: Moderada
- Duración: 4 a 5 días
- Ubicación: Distrito, provincia, departamento de Cusco
El tradicional Camino del Inca a Machu Picchu es una de las rutas de trekking más conocidas, que dura varios días. El sendero clásico serpentea a través de un espectacular paisaje selvático y montañoso, pasa por varias ruinas de pueblos incas y culmina con un descenso al amanecer a través del icónico Machu Picchu.
La ruta comienza con una caminata fácil el primer día, seguida de un ascenso a altitudes más altas el segundo día. El tercer día se explora los bosques nubosos del Valle de Urubamba antes de descender unos 1.000 metros hasta las ruinas de Wiñay Wayna en una ladera de terrazas agrícolas. El último día, al amanecer, se desciende por Machu Picchu, siendo este el destino final.

2. Ruta de trekking en Lares
- Distancia: 33 kilómetros
- Altitud: 4.780 m.s.n.m
- Dificultad: Moderada
- Duración: 3 a 4 días
- Ubicación: Distrito Lares, provincia Calca, departamento Cusco
El Camino de Lares es una de las opciones más populares al Camino del Inca y aunque no lleva directamente a Machu Picchu, existen rutas que te llevarán hasta allí en tren. Este recorrido pasa por algunos bosques tropicales, montañas, valles y cascadas.
El sendero clásico inicia en el pueblo de Lares, donde se puede disfrutar de las aguas termales antes de iniciar el trekking. Desde aquí, el camino conduce a la cordillera de los Andes y se detiene en los pueblos aledaños para conocer y aprender sobre la forma de vida de los agricultores y tejedores locales.
El segundo día de trekking a Lares es el más difícil, ya que implica una subida empinada hasta el punto más alto, sin embargo, la recompensa es increíble desde la cima, cuyo descenso es más fácil.

3. Ruta de trekking en Choquequirao
- Distancia: 64 kilómetros
- Altitud: 3.050 m.s.n.m
- Dificultad: Moderada - fuerte
- Duración: 4 días
- Ubicación: Distrito Santa Teresa, provincia La Convención, departamento Cusco
La caminata a las ruinas incaicas de Choquequirao tiene mucha similitud a la escala en Machu Picchu, pero mucho menos concurrido por mochileros. Se considera que Choquequirao es el complejo más grande a comparación de Machu Picchu, pero hasta ahora solo se ha excavado alrededor del 30% del sitio arqueológico. Así mismo, es uno de los sitios incas más remotos, tardando unos dos días en llegar y otros dos días en descender.
El camino por el sendero clásico conduce a espectaculares paisajes del río y cañón de Apurímac. A diferencia del Camino del Inca, el Camino de Choquequirao es mucho más tranquilo, incluso de otras rutas de trekking de la zona.

4. Ruta de trekking en Ausangate
- Distancia: 70 kilómetros
- Altitud: 5.165 m.s.n.m
- Dificultad: Moderada - fuerte
- Duración: 4 a 6 días
- Ubicación: Distrito Ocongate, provincia Quispicanchi, departamento Cusco
Aunque no hay ruinas incas en la caminata hacia Ausangate, es uno de los senderos más hermosos del Perú debido a su paisaje natural. El recorrido de varios días rodea la montaña sagrada de Ausangate, cruza pasos altos y serpentea a través de impresionantes vistas de picos de nevados, glaciares y lagos de montaña. También se pasa por la famosa montaña Vinicunca, también conocida como la Montaña de 7 colores.
Este es un trekking desafiante, principalmente debido a la altitud constante, y la mayor parte de la caminata supera los 4.000 metros. Debido a esto, se requiere una cuidadosa preparación y aclimatación, pero vale la pena el esfuerzo para ver algunos de los paisajes remotos más sorprendentes del Perú.

5. Ruta de trekking en la Montaña de 7 colores o Vinicunca
- Distancia: 10 kilómetros
- Altitud: 5.050 m.s.n.m
- Dificultad: Moderada
- Duración: 1 día
- Ubicación: Distrito Pitumarca, provincia Canchis, departamento Cusco
La ruta por la Montaña de 7 colores es un recorrido de 1 día, cuyo descenso dura aproximadamente de 5 a 6 horas. Esta montaña fue descubierta por un glaciar en retroceso y poco a poco desde su descubrimiento ha ido ganando fama por su aspecto rayado y colorido, formado por capas de sedimentos y minerales.
Prepárate para un recorrido al amanecer y un descenso tardío. Los viajes de un día desde la ciudad del Cusco suelen salir a las 03:00 am y tardan tres horas en llegar al punto de partida. Cabe indicar que, no podrás disfrutar del panorama sin la luz del día, por ello es recomendable empacar una almohada de viaje y dormir un poco durante la caminata.

6. Ruta de trekking en el Circuito Huayhuash
- Distancia: 130 kilómetros
- Altitud: 5.465 m.s.n.m
- Dificultad: Difícil
- Duración: 8 a 10 días
- Ubicación: Distrito Queropalca, provincia Lauricocha, departamento Huánuco
El Circuito Huayhuash es reconocido mundialmente como uno de los grandes desafíos más emblemáticos del Perú. En el recorrido se pasa por algunos de los picos más espectaculares del país, de más de 6.000 metros, como el Siula Grande y Yerupajá.
El sendero clásico de esta ruta de trekking inicia en Llamac, a unas 3 horas en auto desde Huaraz, donde necesitarás unos días para aclimatarte antes de visitarlo.
Por su exigencia y dificultad, esta ruta es recorrido por excursionistas de élite, ya que el camino por el Circuito Huayhuash se encuentra a gran altura y comprende una serie de subidas que conducen a pasos elevados y terrenos accidentados.

7. Ruta de trekking en el campo base del Alpamayo
- Distancia: 102 kilómetros
- Altitud: 4.860 m.s.n.m
- Dificultad: Difícil
- Duración: 7 a 10 días
- Ubicación: Distrito Santa Cruz, provincia Huaylas, departamento Áncash
El trekking de varios días al Campo Base del Alpamayo es considerado una de las rutas más espectaculares del Perú y del mundo, con una altitud promedio de más de 4.000 metros, largos días de actividad, diversas subidas empinadas y noches heladas, por eso, es una de las caminatas más desafiantes que requieren un alto nivel de preparación y experiencia.
El Campo base del Alpamayo parece una pirámide de hielo y destaca de manera notable en la impresionante Cordillera Blanca. Su vista es el punto culminante del viaje, ofreciendo increíbles panoramas de toda la zona, así como una gran variedad de fauna andina, y debido a las difíciles rutas, hay pocos excursionistas alrededor.


8. Ruta de trekking en Marcahuasi
- Distancia: 10 kilómetros
- Altitud: 3.950 m.s.n.m
- Dificultad: Moderada - fuerte
- Duración: 1 día
- Ubicación: Distrito Callahuanca, provincia Huarochirí, departamento Lima
Marcahuasi es un antiguo sitio ceremonial conocido por sus fascinantes formaciones rocosas naturales. Durante miles de años, el viento ha creado formas que se asemejan a rostros humanos y otras figuras, por lo que es un destino espectacular a visitar.
El sendero clásico a Marcahuasi inicia en el pueblo San Pedro de Casta, que se encuentra sobre un valle rodeado de montañas. Desde aquí es una caminata corta, pero muy empinada a través de tierras de cultivo y naturaleza intacta, casi un kilómetro cuesta arriba desde el pueblo hasta donde se encuentra la formación rocosa.


9. Ruta de trekking en el Glaciar Pastoruri
- Distancia: 4 kilómetros
- Altitud: 5.050 m.s.n.m
- Dificultad: Fácil - moderada
- Duración: 1 día
- Ubicación: Distrito Aquia, provincia Bolognesi, departamento Áncash
La ruta corta de trekking al glaciar Pastoruri es un recorrido de un día, a diferencia de la caminata larga de más días, esto sí, lo que quieres es aprovechar la oportunidad para contemplar los paisajes andinos.
Además, podrás hacer paradas para admirar los manantiales, lagos y pinturas rupestres, así como la puya Raimondi. Por otro lado, aunque es una caminata fácil, la altura genera problemas, motivo por el cual se recomienda beber mucha agua.


10. Ruta de trekking en Rúpac
- Distancia: 14 kilómetros
- Altitud: 3.520 m.s.n.m
- Dificultad: Moderada
- Duración: 2 días con campamento nocturno
- Ubicación: Distrito Atavillos Bajo, provincia Huaral, departamento Lima
Rúpac, también conocido como "Machu Picchu Limeño” se encuentra en lo alto del valle y ofrece una amplia vista del paisaje circundante.
La ruta de trekking desde el pueblo fantasma de Pampas hasta las ruinas toma alrededor de 4 horas en llegar al destino, en el cual hay un campamento ubicado en la cima donde puedes pasar la noche si llegas a tiempo y disfrutar de la increíble vista de la puesta de sol en la zona.

Y hasta aquí llega la lista de las 10 mejores rutas de trekking en Perú. El país es grande y tiene mucho que ofrecer, su inmensidad de lugares interesantes para realizar trekking en Perú son incontables, solo necesitas tomar la decisión de viajar y vivir una aventura.
Cabe indicar que, muchos de los destinos imprescindibles por visitar en Perú están a una altura elevada, por lo que el mal de altura es común. Debes estar preparado y saber evitarlo en la medida posible. Puedes informarte cómo prevenir y tratar el soroche o mal de altura en Perú siguiendo este enlace.
